
El impacto del afecto y la compañía en el bienestar de las personas mayores
octubre 23, 2025Numerosos estudios demuestran que el orden en los espacios físicos influye directamente en la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando la productividad. Investigaciones de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) revelaron que vivir en entornos desordenados eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mientras que los espacios organizados promueven la calma y la claridad mental.
El impacto psicológico del orden
- Reducción del estrés: Un estudio de la Universidad de Princeton mostró que trabajar en áreas ordenadas disminuye la distracción y mejora la concentración, reduciendo la ansiedad.
- Sensación de control: Un entorno organizado genera predictibilidad, clave para manejar el estrés cotidiano.
- Efecto terapéutico: Ordenar activa procesos cerebrales asociados a la satisfacción y el logro, funcionando como una forma de autoterapia.
Tips prácticos por habitación
1. Dormitorio
- Elimina objetos innecesarios: Reduce estímulos visuales para favorecer el descanso.
- Usa cajas organizadoras: Guarda ropa y accesorios para mantener las superficies despejadas.
2. Cocina
- Agrupa utensilios por categorías: Facilita la preparación de alimentos y reduce la sobrecarga sensorial.
- Limpia después de cada uso: Evita acumulación de platos, vinculada a estrés crónico.
3. Espacio de trabajo
- Sistema de archivos digital y físico: Minimiza el desorden visual para mejorar la productividad.
- Planificación diaria: Anota tareas prioritarias en una agenda para estructurar el tiempo.
4. Sala de estar
- Zonas definidas: Separa áreas de lectura, entretenimiento y conversación para crear armonía.
- Decoración minimalista: Menos elementos decorativos promueven la tranquilidad.
El orden externo refleja y refuerza la calma interna. Pequeños cambios en la organización de cada habitación pueden transformar significativamente el bienestar mental, respaldados por evidencia científica.









